Skip to main content

Vivimos en una sociedad en la que lo aceptado socialmente es lo mejor de lo mejor. Sin embargo, todo aquello que se sale de la normal o no aceptado socialmente merece rechazo y desprecio. 

Sin embargo, lo no aceptado socialmente es lo que ha producido grandes cambios en la humanidad. Veamos un poco más acerca de este tema.

Las funciones ejecutivas

Las funciones ejecutivas son una serie de procesos cognitivos o habilidades mentales que todos poseemos. Se pueden desarrollar unas en mayor o menor medida y se pueden ver seriamente deterioradas en ciertos trastornos o en daño cerebral. 

Pero, ¿qué son las funciones ejecutivas? Existe una definición aportada por Muriel Lezak en 1989, que fue la que más popularizó este término, y dice así: 

“Las habilidades mentales que permiten llevar a cabo la formulación de metas y la planificación necesaria para llevar a cano una conducta eficaz, creativa y socialmente aceptada”. 

Por otro lado, podeos señalar que las funciones ejecutivas son la siguientes: 

  • Memoria de trabajo u operativa (atención, percepción visuoespacial y memoria)
  • Planificación
  • Toma de decisiones
  • Velocidad de procesamiento
  • Flexibilidad cognitiva
  • Inhibición
  • Fluidez verbal
  • Multitarea

Bien es cierto, que no existe un consenso muy claro acerca de cuáles son y cuáles no las funciones ejecutivas. Para algunos autores, algunas de estas que hemos nombrado no entrarían dentro de este grupo como es el caso de la memoria de trabajo. Para otros autores, no son más que un invento ya que muchos de estos procesos forman parte de otras funciones ejecutivas. 

Para gustos, existen múltiples modelos. 

Pero, ¿y todo esto a qué viene?

Bien, si analizamos un poco más exhaustivamente la definición de Muriel aparecen dos términos que nos llaman mucho la atención: “creatividad” y “aceptado socialmente”.

Empecemos por la definición de creatividad. Bien es cierto que existen muchas definiciones de creatividad pero todas ellas confluyen en la idea de que algo creativo es la respuesta a algo de una manera novedosa, original. Normalmente esta respuesta tiene que estar aceptada por un grupo social en un determinado espacio y tiempo. Sin embargo, muchas de las conductas creativas no suelen ser aceptadas socialmente y producen los grandes cambios que han sucedido a lo largo de la historia.

Por otro lado, “aceptado socialmente”, quiere decir qué es valorado y permitido dentro de la sociedad, un grupo o la norma en ese momento. Y, por tanto, se aprueba y se permite “ese algo nuevo” o no tan nuevo.

¿Ves la relación con la definición de funciones ejecutivas?

Se establece que para que una conducta sea eficaz tiene que ser creativa y aceptada socialmente. Sin embargo, esto entra en contraposición con la propia definición de creatividad. La conducta creativa pretende romper con lo establecido socialmente, traer aires nuevos, nuevas soluciones, paliar un problema. Sin embargo, suele resultar muy complicado que una conducta sea aceptada socialmente cuando es rompedora y rompe con los moldes establecidos. Ya sabes por esa cosa de que no nos gusta la incertidumbre.

No obstante, existen muchos ejemplos de conductas que han sido creativas en diferentes campos: inventos, ideas, estilos de vida, estilos artísticos, formas de expresión, lenguaje, modelos de pensar, filosofía, psicología, moda o cambios sociales.

El problema siempre residía en que no eran aceptadas socialmente por esa época. Esto es así hasta el punto que muchos artistas y creadoras siempre se ha dicho que no pertenecían a esa época; o incluso, que las mentes de ese momento no estaban preparadas para sus ideas. Básicamente, porque rompían con la norma, rompían los moldes sociales, demandaban un cambio social, eran una crítica. A todos estos se les llamaba “locos” o si eran creadas por mujeres ya sabemos lo que pasaba… (como iba una mujer a hacer algo creativo y que diese una solución al problema…) 

Vale, pero sigo sin pillar el por qué de todo este rollo

Básicamente, hemos querido seguir rompiendo un poco con estos moldes sociales, con esta norma, normatividad, con lo aceptado socialmente. 

Es por ello, que hoy os traemos 4 ejemplos de mujeres, en concreto, que fueron rompedoras, críticas, creativas para su época pero que no fueron valoradas como tal porque su conducta no era aceptada socialmente. 

Lavinia Fontana

Lavinia Fontana (1552-1614) fue una artista italiana manierista. Es considerada la primera mujer en crearse una carrera artística sin depender de un hombre.

Destacó por ser una gran retratista y paisajística manierista. Se decía de ella que era una excelente pintora. Realizó retablos para iglesias de Roma y Bolonia. Pero, lo mejor de todo es que Lavinia era la que traía el dinero a casa mientras su marido, también artista, se dedicó al cuidado de los hijos y las tareas del hogar.

Esto, conociendo los años, fue un comportamiento totalmente rompedor: mujer artista, que se dedica a ello, tiene hijos pero no los cría. Si esto no es rompedor socialmente no sé lo que es ya.

Lavinia, fue un ejemplo para artistas posteriores como Sofonisba Anguissola, Artemisia Gentileschi o Clara Peters. Que demostraron a todos los listos de la época que ser mujer no es ser inferior y aunque tuvieron muchas trabas para labrarse su carrera hoy en día se las tiene más presentes que nunca porque fueron pioneras en abrir las puertas a otras mujeres en el arte.

Leta Sttetter Hollingworth

Leta Setter (1886-1939) fue una psicóloga que tal vez no conocemos tanto. Porque ya sabemos que esta nuestra profesión está llena de nombres de hombre por todos lados que aportaron cosas muy importantes a la Psicología. Pero, las mujeres también hicieron lo suyo y no se las nombra cuando se estudia la carrera.

Leta, es un claro ejemplo de mujer rompedora. Hizo contribuciones en el campo de la inteligencia, un campo exclusivo para hombres. Ella, desafió las ideas controvertidas en este campo como “que los hombres eran superiores intelectualmente frente a las mujeres”. Rompiendo bastante con este tema. Sobre todo, porque realizó un trabajo pionero acerca de la Psicología de las mujeres desafiando la idea de la inferioridad intelectual de las mujeres sobre todo cuando estaban menstruando (telilla, ¿eh?)

Por otro lado, en su tesis Funcional Periodicity de 1916 comparaba las capacidades mentales y motoras de mujeres mientras menstruaban y cuando no con hombres. Encontró que las mujeres tenían las mismas capacidades con independencia de su ciclo hormonal y eran igual de capaces que los hombres.

También fue una referente en la Psicología Educativa, especialmente en el estudio de niños superdotados. Ella creía que esta capacidad era hereditaria pero que además dependía de factores educativos y ambientales en el desarrollo de la misma. Se encargó además de mantener la privacidad de estos niños en todo momento demandada por los mismos por miedo al rechazo y ser etiquetados como “especiales” en la sociedad con todos los riesgos que eso les conllevaría.

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue novelista, cuentista, poetisa, periodista, editora, ensayista, dramaturga, traductora, crítica literaria, conferenciante y catedrática universitaria (ahí es nada, ¿eh?)

Junto a otras mujeres como Concepción Arenal, Zenobia Camprubí, Carmen de Burgos o Clara Campoamor, fueron las precursoras del feminismo en España.

Aunque su entrada en la universidad fue denegada en varias ocasiones por su género. Sin embargo, en 1916, ahí estaba ella como cátedra de literaturas neolatinas de la Universidad Central de Madrid. Por otro lado, introdujo el naturalismo francés en España a través de sus obras. Cabe destacar que este estilo era impropio de una mujer y esto le llevó a críticas y el rechazo de muchos contemporáneos.

Fatima Al Fihri

Fatima Al-Fihri (800 d.C-880 d.C) provenía de una familia acomodada para su época ya que su padre era un importante mercader. Tuvo la suerte que en el seno de su hogar se le diese una gran relevancia tanto a la educación como a la religión. Estos puntos marcaron toda su vida.

Cuando sus padres fallecieron dejaron una fortuna por herencia. Esta herencia, tanto su hermana como ella, decidieron cederla a la comunidad de Fez. De esta manera, proporcionaron recursos a toda la comunidad construyendo la mezquita Al-Qarawiyyin (sigue considerándose una de las mayores construcciones arquitectónicas de Fez). Esta fue considerada por muchos la primera universidad del mundo. Aparte, junto a esta mezquita se construyeron salas dedicadas al estudio así como una biblioteca con una gran riqueza intelectual.

A sus comienzos, en esta construcción solo se impartían conocimientos religiosos pero posteriormente se fueron introduciendo contenidos relacionados con las matemáticas, medicina y la música. Posteriormente estos conocimientos se dividirían en ciencias y humanidades. Todo ello influenciado por la relevancia que tenía Fátima hacia el conocimiento y la espiritualidad.

Conclusión

Como has podido ver a lo largo de todo el artículo todo aquello que rompe con las normas, es creativo y no es aceptado socialmente en un primer momento produce cambios. Hemos traído especialmente ejemplos de mujeres porque como sabemos la historia parece que solo puede ser escrita y contada por hombres. Las mujeres solo podían estar en ciertos ámbitos de la vida. Sin embargo, aportaron muchas cosas a la historia de la humanidad y actualmente están empezando a salir a la luz. Hay muchas más mujeres que hicieron cosas importantes ¿te gustaría que hablásemos de ellas? Háznoslo saber dejando tu comentario en la entrada, ¡gracias!

Bibliografía

Lezak, Muriel D. (Ed), (1989). Assessment of the behavioral consequences of head trauma. Frontiers of clinical neuroscience, Vol. 7., (pp. 113-143). New York, NY, US: Alan R. Liss, xiii, 224 pp.

Tirapu Ustárroz, J., Rios Lago, M., & Maestú Unturbe, F. (2008). Manual de Neuropsicología. Barcelona: Viguera Editores S.L.

Hollingworth, H. L. (1943). Leta Stetter Hollingworth: a biography. Lincoln: University of Nebraska Press.

Hollingworth, L. S. (1916). The vocational aptitudes of women. Vocational psychology: Its problems and methods, 222-244.

“Fátima Al-Fihri” Extraído y consultado el 20 de enero de 2023 https://mujeresbacanas.com/fatima-al-fihri-800-880/

“Emilia Pardo Bazán” Extraído y consultado el 20 de enero de 2023 https://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/autora_biografia/

“Lavinia Fontana” Extraído y consultado el 19 de enero de 2023 https://historia-arte.com/artistas/lavinia-fontana

Frigeri, F. Mujeres Artistas. Esenciales del Arte. 2019. Blume

Escrito por: Leyre Villelga Márquez, Psicóloga experta en Neuropsicología Clínica y Neuromarketing. Experta en Duelo. Terapeuta Psicoexpresiva. 

Deja un Comentario