Skip to main content

Aunque el tema de hoy es un poco diferente a lo que solemos a hablar en Espacio Calenco, te aseguramos que va a ser muy interesante. ¿Alguna vez te has preguntado qué le pasa a una persona con afasia si es bilingüe? ¿sí? No, pero te parece interesante. Pues, sigue leyendo qué promete.

¿Qué es una afasia?

Lo más conveniente será primero determinar qué es eso de una afasia. La afasia es un trastorno del lenguaje en el que la persona afectada por él tiene dificultades o una incapacidad en lo que respecta a la comunicación, y comprensión, a través del habla, la escritura, lectura de textos o incluso la mímica producto de lesiones cerebrales.

Dentro de las afasias existe una clasificación amplia en función de la localización de la lesión cerebral, zonas o áreas implicadas. Así como aspectos afectados en el lenguaje. No obstante, las más conocidas son:

  • Afasia de Broca (motora). Se caracteriza por un problema más marcado en lo que respecta a la producción del lenguaje. La persona afectada con esta afasia un discurso poco fluido, utiliza expresiones muy cortas y que le cuesta mucho esfuerzo producir. Además, la escritura también se ve afectada.
  • Afasia de Wernicke (sensorial). Se caracteriza por un problema en la comprensión propia del lenguaje que puede ser más o menos marcada. Al contrario que en la anterior, en la afasia de Wernicke, la persona habla de una manera fluida aunque con exceso de palabras, y que pueden llevar a que el discurso de vuelva vacío o incoherente. A su vez, en lo que respecta al lenguaje escrito sucede lo mismo puede que comprendan algo o no comprendan nada de lo que están leyendo. La escritura también se ve afectada.

¿Dónde se produce el lenguaje?

El lenguaje es uno de los procesos cerebrales más complejos ya que implica un fuerte componente social. A pesar de ello, podemos distinguir 4 estructuras que son fundamentales en la producción del mismo: área de Broca, área de Wernicke, el fascículo arqueado y la cirunvolución o giro angular. 

  • Área de Broca: se encarga de la producción propia del lenguaje.
  • Área de Wernicke: se encarga de la comprensión del lenguaje.
  • Fascículo arqueado: se encarga de comunicar tanto el área de Broca como el área de Wernicke.
  • Circunvolución o giro angular: se encarga de regular el lenguaje, además de participar en procesos de memoria episódica, habilidades matemáticas, lectoescritura y atención espacial. Cuando se haya afectada nos  encontramos con la afasia semántica. 

El 70% de las áreas implicadas en el lenguaje se encuentran en el hemisferio izquierdo. Sin embargo, el hemisferio derecho también participa en el proceso de la comunicación.

Pero, ¿qué pasa si una persona padece afasia pero es bilingüe?

Es cierto que tenemos bastante claro lo que le ocurre a una persona con afasia. Pero, ¿y lo qué le ocurre a una persona que es bilingüe y además afásica?

Lo primero de todo es conocer que siempre se ha determinado que el lugar que ocupa en el cerebro nuestra lengua materna no es el mismo que ocupa una que hayamos adquirido o aprendido a lo largo de nuestra vida.

Sin embargo, actualmente, se apunta por la idea de que ambas lenguas comparten el mismo espacio en el cerebro.

Es decir, no es como se pensaba en un principio, sino que ambas lenguas, tanto la materna como la adquirida, conviven en la misma área cerebral. No obstante, cabe señalar que personas que pueden hablar diferentes lenguas no solo se observa que se activan estas partes del cerebro que nos permiten comunicar y entender el lenguaje. Sino, que además, participan otras áreas que están implicadas en otro tipo de procesos pero igual de relevantes como la memoria de trabajo. 

La memoria de trabajo u operativa es la capacidad que poseemos para mantener información y poder trabajar con la misma. Por ejemplo, quiero que calcules cuánto es 325 entre 12. Visualizas los números, te haces una imagen mental de ello, de los cálculos, sin olvidar cuales son los números que estás calculando, la que te llevas, la que suma, etc. Eso es la memoria de trabajo. Tenemos una serie de datos u información con la que tenemos que trabajar en un momento determinado y necesitamos que se mantengan a mano en ese momento para poder operar con la misma.

Volviendo al tema que nos concierne, las conclusiones generales que se consiguen tras numerosas investigaciones tanto en personas que presentan lesiones como la afasia, así como estudios con personas sin ningún tipo de lesión a través de diferentes pruebas de imagen son:

  • Tanto la lengua materna como la adquirida residen en la misma área por lo que si se produce una afasia será en ambas lenguas. 
  • La gravedad de la afasia en una lengua u otra va a depender del grado de lesiones que tenga esa persona y de las áreas adyacentes que se vean afectadas.
  • Si la lengua adquirida es la que se ve mas perjudicada puede deberse a que otros procesos y áreas cerebrales se han podido ver afectados por la lesión cerebral. Por otro lado, también se ha observado que si esta lengua no se ha automatizado al igual que la lengua materna pueden aparecer más complicaciones como por ejemplo, que esta sea mas accesible o no.
  • También puede ocurrir que la lengua materna esté más afectada y pueda comunicarse o decir palabras sueltas en la lengua adquirida con mayor fluidez.
  • Por otro lado, se tienen en cuentan otros aspectos como factores emocionales y afectivo. Esto es, respecto al valor que se le otorga a una u otra lengua. Por ejemplo, mi lengua materna es la que aprendí en mi país de origen y que ya no uso con tanta frecuencia porque no me encuentro en él pero para mí tiene un valor emocional y sentimental relevante; el que la lengua o lenguas adquiridas sea de manera temprana o tardía.

Bibliografía

Guerra Ernesto E. Bilingüismo: hallazgos y repercusiones metodológicas en neurociencias. (2007). Revista Chilena de Neuropsicología. Vol 2, pp. 44-55.

Moreno Augusto VA. Afasia bilingüe y recuperación de la lengua afectada. (2019). Educación. Vol. 25, Nº2, pp. 243-248

Ardila A. Anomia disociada en un bilingüe tardío con mejor conservación de L2. (2008). Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. Vol. 8, Nº 2, pp. 91-95.

 

Juncos-Rabadán O., Pereiro A.X., Souto M. Manifestaciones de la afasia en gallego. Datos preliminares de pacientes bilingües gallego-castellano. (2009). Revista de Logopedia, Foniatria y Audiología. Vol. 29, Nº1, pp. 21-29.

 

Escrito por: Leyre Villelga Márquez. Psicóloga especializada en Neuropsicología Clínica, Neuromarketing y Arteterapia

Deja un Comentario