Skip to main content

Hace un tiempo os hablábamos acerca de qué es un duelo y de las tareas que realizamos para poder trabajar este proceso psicológico. Sin embargo, hay muchos tipos de duelo y hoy os queremos hablar de uno en concreto: el duelo por mascotas. 

¿Qué es un duelo desautorizado?

Un duelo desautorizado es aquel que otros no aceptan el duelo que estamos pasando. Lo podemos ver en diferentes casos:

  • El duelo que una mujer puede vivir cuando el bebé que esperaba fallece en la placenta y enseguida se la aborda con que debe superarlo, “eres joven; tienes más hijos; no es para tanto aún puedes tener más”.
  • Cuando es un suceso que sucedió hace mucho tiempo y el resto le reprocha a la persona que siga en duelo.
  • El duelo que podemos sentir por una mascota.
  • El duelo que podemos sentir por una persona con la que manteníamos una relación en secreto porque tenía otra familia. En este caso, tenemos que adoptar otro papel delante de la familia haciendo ver que pasamos un “duelo por relación de amistad” cuando es un “duelo por pareja”.

Aunque este tipo de duelo suele darse cuando la persona que fallece lleva asociado un estigma, estaba excluida dentro de un grupo (familiar, por ejemplo) y otra persona vive el duelo por esta persona.

¿Cómo es el duelo desautorizado?

Las personas que viven un duelo desautorizado tienen que reprimir sus emociones y sentimientos. Es decir, no pueden expresarlos hacia los demás ya que no se les permite mostrar su duelo.

Sin embargo, todos estos sentimientos y emociones reprimidos se quedan guardados dentro. Pudiendo suceder dos cosas: o que se expresen en soledad sin el apoyo necesario; o que jamás se expresen evolucionando, tal vez a otro tipo de duelo (congelado, por ejemplo) y en diversos problemas que pueden afectar a tu calidad de vida.

El duelo por mascotas

Cada vez, son mas los hogares que cuentan con una o más mascotas. Y, aunque esté más normalizado el convivir con una mascota, el sentir dolor por su pérdida, tristeza y malestar, sigue siendo un estigma al igual que decir que se está en duelo por los mismos.

En ocasiones, cuando vivimos el duelo por una mascota recibimos respuestas del tipo:

  • “Era mayor”
  • “Es ley de vida”
  • “Siempre puedes adoptar a otro”

Nuestro entorno dice este tipo de frases sin ofensa (en algunas ocasiones), sin embargo, para nosotras que acabamos de vivir la pérdida caen como una losa porque no queremos que otro sustituya a nuestro peludo. Queremos que nuestro peludo siga con nosotras, apoyándonos, dándonos cariños, saliendo a recibirnos cuando venimos a casa, que duerma con nosotras. No queremos a otro en ese momento, queremos saber por qué se fue y no volverá.

Es por tanto, que al recibir este tipo de mensajes, la persona acaba ocultando su duelo, lo vive en soledad, tapa su dolor a los demás ya que no le está permitido sentir dolor por la pérdida de una mascota.

Incluso, en algunas ocasiones, podemos recibir burlas u ofensas por parte de otras personas: “¿cómo vas a sentir dolor por que se haya ido tu mascota?; no puedes estar llorando eternamente por tu mascota; tienes que superarlo, no es para tanto” Y, podríamos decir una infinidad más de frases que invalidan lo que sentimos en un momento tan importante y doloroso para nosotras.

Es por ello, por lo que lo ocultamos de cara a la sociedad.

Es importante encontrar el espacio para expresar el duelo

Los duelos desautorizados pueden volverse muy complicados ya que no han sido expresados. Es decir, no hemos expresado todas las emociones que hemos vivido respecto a este momento.

Es aquí, entonces, donde entran los grupos de apoyo o redes de apoyo. Esos espacios seguros que nos permiten poder expresar lo que sentimos respecto a esta pérdida reciente o no tan reciente.

Son lugares en los que podemos hablar libremente, compartir con otras personas que han vivido o viven un duelo desautorizado como tú, que te entienden y que al igual que tú necesitan sentirse escuchadas, acogidas, sostenidas, apoyadas emocionalmente.

Conclusión

Un duelo desautorizado es aquel en el que no se nos permite vivirlo cómo se debería, en el que no se nos permite expresar nuestro dolor porque existen estigmas hacia aquello que sentimos dolor.

Tan importante es vivir y expresar un duelo que deberíamos vivirlo como algo normal y no como un tabú.

Te recordamos, que en Espacio Calenco contamos con un grupo de apoyo de duelo por mascotas. Por lo que, si te has sentido identificada al leer este artículo y necesitas poder expresar el duelo que estás viviendo o que no se te permitió vivir por tu mascota escríbenos a espacio.calenco@gmail.com y estaremos encantadas de acompañarte en este proceso.

Y, tú ¿conoces algún duelo desautorizado más?

Escrito por: Leyre Villelga Márquez, Psicóloga experta en Neuropsicología Clínica, Neuromarketing y Duelo. Terapeuta psicoexpresiva.

Deja un Comentario